Unboxing: Maxim Machine-Gun Platoon

Te traemos una nueva entrega de nuestros Unboxings de Flames of War. En este caso seguimos con los finlandeses y sus armas de apoyo de infantería. En nuestro anterior vídeo comentamos que a los pelotones de infantería se les podía añadir una Maxim HMG no incluida en esos blisters, por lo que hemos decidido mostrarte aquí el específico de las ametralladoras.

Queremos dedicar especialmente esta entrada a nuestro amigo y mentor Valendune, enamorado de la acumulación de minis. No dejes de visitar su ilustrativo blog.

Las HMGs pueden formar pelotones independientes de 2 o de 4 equipos. También puede integrarse una de ellas en los pelotones de infantería o en los pelotones SMG. Para cualquiera de esas misiones cuentas con el siguiente blister (la carta de unidad NO está incluida):

En el siguiente vídeo descubrirás lo que oculta la “Maxim Machine-Gun Platoon“ que es la ametralladora pesada standard finlandesa.

Si te ha gustado, y ayudado, síguenos en nuestro blog y en nuestro canal de youtube para más vídeos e información sobre el mundo de Flames of War, y recuerda! …Gott mit uns!

Unboxing: Finnish Infantry Platoon

Continuamos con nuestra sección Unboxing y lo hacemos desentrañando los secretos de uno de los nuevos aliados de los alemanes, los finlandeses!

Si le echas un vistazo al libro de «Bagration: Axis Allies», y en concreto a los finlandeses, observarás que se trata de un ejército de élite, pero esto no quiere decir que sea sencillo de manejar, posiblemente todo lo contrario, pero eso ya es harina de otro post.

Los pelotones de infantería finlandesa pueden ser (sin contar los morteros o HMGs):

Y, hay cuatro tipos de minis diferentes a la venta para estas cuatron infanterías? No. Todos ellos, incluidos los HQs de compañías, debes conformarlos a partir de dos blisters muy parecidos (aunque con sus diferencias)

En el siguiente vídeo descubrirás lo que oculta la “Infantry Platoon“ que es la infantería más común y la base de casi todos los pelotones finlandeses.

Si te ha gustado, y ayudado, síguenos en nuestro blog y en nuestro canal de youtube para más vídeos e información sobre el mundo de Flames of War, y recuerda! …Gott mit uns!

SIGNAAL Nº6: El Reich bajo Asedio

El horizonte se presenta oscuro y las expectativas no son nada halagüeñas para las fuerzas alemanas. Y es que a todos los problemas logísticos ya existentes se suma un nuevo enemigo, los rusos!!! Han aparecido en escena y han venido para quedarse!!

Tenemos la suerte de contar con un nuevo compañero de armas y, la doble suerte de que además ha decidido introducirse en el mundo flames con los rusos, un bando desconocido para nosotros.

A pesar de la estricta censura soviética, ha estado encantado de posar para nuestros reporteros, por lo que en esta partida nos lanzamos a combatir con los tres bandos al mismo tiempo.

La idea era que los alemanes formasen un ejército habitual de 100 ptos y los aliados dos pequeños ejércitos de 50 ptos cada uno. Tras unas valoraciones iniciales, y con el objetivo de compensar lo más posible la batalla, consideramos las siguientes reglas para la creación de los ejércitos aliados:

– Cada ejército debería ser de 50 ptos. Si alguno superaba ese límite proporcionaría un incremento similar en puntos al bando alemán.

– Cada uno debería tener su propia formación.

– Los HQ’s sólo proporcionarían apoyo, observación para artillería, repetición tiradas de moral…a las unidades de su misma nacionalidad.

– El turno aliado es un único turno. Aunque se trate de naciones diferentes, sus tiempos de juego están bajo el mismo turno a efectos de permanencia de humo, bailed o pinned alemanes,…

Los ejércitos en combate fueron:

Si te ha gustado no dudes en suscribirte a nuestro CANAL.

Te dejamos finalmente unas entrevistas realizadas por nuestro equipo a los comandantes tras la batalla.

Comandante Soviético (Kelvor)

Partida original e interesante para todas las partes implicadas. Particularmente en el bando aliado, que tuvo que afrontar un proceso de preparación de listas bastante diferente al de una partida habitual, con la limitación de 50 puntos y la necesidad de presentar una formación suficientemente robusta (recordemos que con las reglas que acordamos, si la formación rusa o americana se rompe, las unidades de soporte de ese país también deberían retirarse).

Con todo esto en mente, y tras muchas conversaciones y elucubraciones con el comandante americano, decidí decantarme por un Forward Dettatchment, una formación que me permitía incluir blindados con AT12 para hacer frente a los felinos alemanes, una unidad de infantería y dos plantillas de artillería (morteros y su76). Con los puntos restantes aproveché para meter 2 unidades ligeras, incluyendo unos ba64 y su valioso spearhead.

En un principio la estrategia que buscamos fue dividir ambas formaciones en una maniobra envolvente: los americanos avanzarían en bloque por el flanco izquierdo, mientras que los rusos buscarían aprovechar el spearhead y la movilidad de los T34 para intentar tomar posiciones en el pequeño poblado, buscando acosar al Reich en dos frentes lo antes posible.

El primer golpe a nuestra estrategia fue la valiente decisión del comandante alemán de revelar la emboscada en el primer turno, frenando en seco el avance americano. Esto, junto con el avance de los Stummels para tomar rápidamente posiciones defensivas en el poblado, nos obligó a replantear la estrategia y concentrar nuestras fuerzas en el primer objetivo. ¡Estaba claro que el bando alemán no estaba durmiendo la siesta! Los T34 y ambas unidades de blindados ligeros tuvieron que frenar su avance, y pasar a una posición mas defensiva en el bosque, a la espera de lo que ocurriera con el avance de mi aliado americano.

Gracias al buen trabajo de la artillería (particularmente de los morteros, tanto rusos como americanos), la presencia alemana en el primer objetivo fue mermada considerablemente, abriendo la oportunidad a una nueva vía de victoria: la rotura de formación alemana. Con esto en mente, los blindados soviéticos centraron sus esfuerzos en eliminar a los Stummels posicionados en el pueblo. Dicho objetivo se logró, aunque más por la mala fortuna del comandante alemán a la hora de motivar a sus ocupantes a que permanecieran en sus puestos, que al acierto de los T34 (los cuales consiguieron bastantes impactos, pero anduvieron bastante torpes con sus tiradas de firepower).

Finalmente, el comandante americano tras una serie de exitosos asaltos consiguió penetrar la línea defensiva alemana y romper la formación alemana, obteniendo así la victoria para el bando aliado.

Respecto al desempeño de las unidades soviéticas, resaltar el papel de los morteros de 82mm, los cuales por solo 4 puntos se lo hicieron pasar bastante mal al Reich. Los T34 rindieron aceptablemente aunque, como comenté, habría estado bien un poco mas de acierto en esos firepowers decisivos. Por último, mención especial el papel de los ba64, aportando un importante spearhead y acabando con el HQ alemán en las últimas fases de la partida (teniendo en contra una carta Lucky y un dado más grande que el propio ba64!). En resumen, partida muy divertida y bastante disputada, que nos permitió enfrentarnos a los 3 a la vez, y que sin duda repetiremos en el futuro.

Comandante Americano (Silius)

¡¡Menuda batalla!! Los Aliados logramos una pequeña ventaja inicial desgastando las tropas del Reich aunque los teutones rápidamente tuvieron su venganza con la certera emboscada de Paks, dislocando totalmente mi avance en todo ese frente y destruyendo los valiosos Sherman 76mm.
Incluso el HQ de Shermans sufrio sus propias bajas y tuvo que retirarse ante la fragilidad con la que operaba mi Formación tras aquella debacle. Esto era un factor conocido desde el principio, pues el limite de 50 puntos era todo un desafío de composición de lista (la Fordward Detachment rusa era mucho más robusta…).

Pudimos remontar aquella situación con gran ayuda el aliado Soviético. Su artillería estuvo certera, pues pudo destruir (o bien dejar Pinned!!) a diversos elementos clave alemanes que defendían con tenacidad el bocage y toda la zona detrás del mismo. ¡Los generales americanos aplauden el apoyo del comandante ruso!

Otro aspecto que ayudó bastante es el desgaste extremo al que fue sometida (desde el principio) la unidad de Panzergrenadier atrincherada justo en el bocage. Desde el primer turno fue bombardeada con rigor por los 81mm Mortar blindados, que estaban bien escondidos en un bosque. Cayeron varias peanas mermando extremadamente dicha Unidad, contando además con ametrallamientos y disparos de elementos blindados soviéticos cercanos.
Todos estos esfuerzos conjuntos, más la destrucción de los Stummel alemanes por parte de los rusos, dejaron a la Formación alemana en un estado de debilidad. Ambos sabíamos que teníamos que aprovechar ese momento pues éramos conscientes de que si permitíamos que los boches se retirasen ordenadamente (como es su costumbre) podrían organizar una nueva y correosa defensa.
De modo que, ante la imposibilidad del asalto blindado americano, los fusileros tuvieron que Asaltar con fuerza. Los defensores no pudieron articular suficiente Fuego Defensivo, de modo que el remanente de la Unidad de Paks quedó finalmente destruido,… a la par que otras peanas de Panzergrenadier. El enemigo tuvo que retirarse a la casa cercana.
La Formación Alemana estaba ya extraordinariamente debilitada. Los Soviéticos luchaban contra los blindados alemanes, y mientras tanto teníamos que aprovechar el momento: un nuevo Asalto de los Veteran Rifle, esta vez a la casa en la que los Panzergrenadier estaban tratando de mantener la posición, supuso el golpe de gracia. Rotura de Formación germana y , en consecuencia, victoria para nuestro bando!!

En cuanto al desempeño de las unidades USA, irregular: los Sherman 76mm no debieron haber aceptado la chanza de los Paks. Debieron haberse retirado antes y colaborar con la infantería para lidiar con aquel grave escollo (el hecho de haber dejado uno de los tanques fuera de cobertura también influyó negativamente). La infantería, en cambio, fue clave para golpear a los germanos en el momento oportuno, así como los 81mm Mortar que cumplieron su función oportunamente.
Americanos y Rusos celebran juntos esta victoria, pero…. ¿Cuánto durará esta relativa paz?

Comandante Alemán (Mr Clark)

Cómo ya han comentado mis camaradas, una partida muy divertida que sin duda repetiremos. Las limitaciones adoptadas para los aliados parecen haber sido acertadas, ya que en ningún momento se ha observado superioridad por ninguno de los bandos.

Por otro lado, amarga derrota para el ejército alemán.

Las tropas han aguantado más allá de lo humano la tormenta de ira y fuego aliada.

La artillería enemiga ha marcado claramente el sino de la batalla. La rotura de formación y la consecuente retirada de todas las unidades fue provocada, sin lugar a dudas, por dicha arma. Mermando poco a poco las unidades de infantería propició los asaltos finales y posterior aniquilación de los Panzergranaderos. Incluso el HQ cayó con sus hombres en primeria línea arengándolos hasta el último momento. Se intentó una última y desesperada resistencia en una granja cercana a la línea del frente pero fue inútil.

A pesar del riesgo de revelar la emboscada en un turno tan madrugador como el primero, los paks40 demostraron que fue un acierto dicha decisión. La oportunidad de disparar a los Shermans de 76 a corta distancia y sin cobertura era muy tentadora y se aprovechó. Atrincherados tras el bocage, los paks se convirtieron en una roca infranqueable. Clavaron al suelo las fuerzas americanas y, a pesar del intenso castigo recibido turno tras turno, resistieron e inmovilizaron el avance yanki hasta prácticamente el final.

Nuestros carros de combate cumplieron sobradamente. Prueba de ello es que la fuerza mecanizada enemiga fue prácticamente aniquilada. Los Panthers siempre cumplen en labores defensivas y de apoyo a media/larga distancia adoptando un rol de francotirador. Los StuGs, nuestro caballo de batalla blindado, cumpliendo muchas veces misiones para las que no fueron concebidos y sufriendo las consecuencias de su diseño, pero siempre plantando cara. Los Hotchkiss de la 21 no tuvieron muchas oportunidades de mostrar su valía, pero su AT12 se seguirá teniendo en cuenta en futuros enfrentamientos.

El mayor error cometido ha sido exponer los Stummels. Un activo tan valioso en otras muchas batallas debe actuar con más cautela. Su pérdida precipitó la rotura de formación de los Panzergranaderos. Aunque se pretendía liberar la presión sobre la infantería, su moral se quebró con los primeros disparos enemigos y esto resultó fatídico a la postre. Su presencia siempre es muy incómoda para el enemigo, por lo que si se hubiese adoptado una actitud más conservadora, protegiéndolos tras los edificios, amenazando desde la sombra el flanco soviético, se hubiesen logrado dos objetivos: frenar la ofensiva soviética y obligar a «distraer» unidades en su persecución. Además, si los soviéticos no hubiesen mordido ese anzuelo, los Stummels podrían haber penetrado más a fondo y amenazado la retaguardia aliada incluso hostigado su artillería.

También habrá que estudiar el alto índice de fallo con los firepowers. Varios exitosos sobre los su76 y otras unidades enemigas podrían haber cambiado el desenlace de la batalla.

En definitiva, una derrota aleccionadora. Quedan por delante muchos y muy cruentos combates pero no nos olvidemos…Gott mit uns!